Lo primero que hay que tener en cuenta es que no todas las empresas tech, como desarrollo de software o fintech, necesitan exactamente la misma estrategia de marketing B2B. Después de todo, cada compañía necesita aquella que le sea más funcional y rentable en términos de logro de objetivos del negocio.
Ahora bien, hay unos cuantos pilares que todas estas organizaciones tienen en común cuando se trata de entender sobre qué aspectos pueden trabajar para potenciar su comunicación y así llegar a más empresas interesadas en contratar sus servicios o comprar sus productos. Veamos cuáles son.
¿Qué tener en cuenta al diseñar la comunicación de una empresa tech B2B? ✍️
Para que el mensaje llegue a la audiencia correcta, no sólo es importante la segmentación, sino lo que se comunica. Esto te servirá para filtrar empresas que no son afines a tu cliente ideal, al mismo tiempo que te ayudará a conectar de una mejor manera con ellos (y tener más posibilidades de generar ventas).
La imagen de marca
Aquí puedes preguntarte cuáles son aquellos elementos que hacen a tu marca y te permiten conectar con tus clientes.
- ¿Cuáles son esos ideales?
- ¿Qué representaciones puedes trabajar en tu branding?
- ¿A qué necesidades de los clientes responden estos elementos?
Las fortalezas y debilidades de tu empresa tecnológica
Tener en cuenta las fortalezas y debilidades te ayudará a entender sobre qué aspectos debes trabajar más y cuáles debes priorizar en tu comunicación. Puedes hacerte las siguientes preguntas para hallarlas:
- ¿Cuáles son los diferenciales que tiene tu empresa respecto de la competencia?
- ¿Cuáles son aquellas características que hacen que tu marca sea memorable?
- ¿Sobre qué consideras que aún deberías trabajar más para mejorar?
El análisis de la comunicación de la competencia
Un punto no menor, al momento de diseñar una comunicación estratégica para toda empresa de tecnología B2B, es el análisis de lo que hace la competencia a nivel comunicacional.
Sí, el análisis es relevante para detectar las técnicas de comunicación que más les está funcionando, a qué tipo de empresas están apuntando y cómo están apelando a los “puntos de dolor” de sus potenciales clientes.
- Observa dónde comunican y de qué manera.
- ¿A quién o quiénes dirigen su comunicación?
A propósito, ¿quieres saber cómo usar WhatsApp Business para tu negocio? Puedes incorporarlo en tu estrategia de comunicación digital para aumentar tus ventas. Es una gran manera de facilitar las interacciones con tus clientes.
¿Cómo comunicar con éxito para empresas B2B? 🚀
Algunas de las principales claves sobre cómo mejorar la comunicación de tu empresa B2B:
1. Estate al día con las tendencias
Conocer las tendencias del marketing digital es imprescindible para lograr el impacto deseado y obtener los resultados esperados. Esto es vital si lo que se busca es que la empresa y el producto estén posicionados en el mercado.
Por eso, en este otro artículo sobre tendencias del 2023, te compartimos lo que no debes perderte para tu marca (ten en cuenta que no todas las marcas deben usar todas las tendencias, sino solo aquellas que sean afines a la misma): podcast, marketing de influencers, publicidad nativa, inteligencia artificial y más.
2. Crea contenido de valor en Social Media
De acuerdo con un estudio de Hootsuite, los usuarios pasan 2 horas y 27 minutos por día en las redes sociales, en promedio. Imagina cómo puedes impactar con tu comunicación para captar el interés, entre tantas marcas.
¿Qué es lo que quieres comunicar y con qué objetivo? ¿De qué manera lo harás? Algunas claves para acertar en este desafío:
- Elegir los canales de difusión correctos: hay muchas redes sociales y es muy probable que tu público objetivo no se encuentre en todas ellas.
- Crea contenido para las fases del embudo: empieza por el embudo de marketing para elaborar tu contenido (descubrimiento, consideración y conversión). ¿Cómo llegarás a tu cliente ideal en cada etapa del ciclo de compra? Mantén el interés, ataca el punto de dolor y postula tu oferta como la solución.
Desarrollar conversaciones efectivas con los consumidores y crear comunidad es el camino en Social Media (y desde OM así lo creemos).
3. Aplica las mejores prácticas de posicionamiento orgánico
Posicionar tus contenidos y las páginas de tu sitio web es una buena estrategia. Porque es rentable (el costo es menor, a comparación con la publicidad paga) y estos usuarios suelen tener una mejor tasa de conversión.
Ahora bien, es importante que trabajes el SEO en tus contenidos siguiendo el embudo de marketing del que hablábamos antes. Una buena forma de abordarlo es educar primero, para después vender.
4. Alinea la web hacia la conversión
Tener un sitio web que venda no es fácil. Requiere de diversas pruebas hasta encontrar la versión más acertada que impulse a tu público potencial a convertirse en clientes.
Algunas preguntas importantes que puedes hacerte para responder a esto:
- ¿Qué buscan los usuarios cuando llegan a tu sitio web?
- ¿Qué pretenden encontrar?
- ¿Qué es lo que solucionas y cómo se lo puedes presentar de una mejor manera?
- ¿Cómo motivas a la acción?
- ¿Estás identificando y señalando los puntos de dolor para conectar con el problema de tus clientes?
Y eso no es todo. Aquí te dejamos una serie de consejos para mejorar la tasa de conversión de tu sitio:
- Incluye un diseño sencillo y atractivo.
- Destaca los Call To Actions (aquellas acciones que quieres que el usuario realice; por ejemplo, agendar una demostración de tu plataforma).
- Establece jerarquías en tu texto, para que la lectura sea más amigable.
- El diseño debe ser responsive (la mayoría de los usuarios utilizan dispositivos móviles al navegar en Internet).
- Agrega testimonios reales, para generar confianza.
- Cerciórate de que los textos sean de calidad y originales, para aumentar la autoridad y seguridad en relación con tu marca.
5. Diversifica los contenidos de tu negocio
El marketing de contenidos es mucho más abarcativo que solo el hecho de crear un calendario de publicaciones en distintos formatos para las redes sociales. Veamos algunos ejemplos que pueden inspirarte:
- Ofrecer tutoriales y otro tipo de contenidos descargables: puede ser un reporte de tu sector, estadísticas que hayas tomado por el uso de tu plataforma o un tutorial que responda a un problema puntual de tu potencial cliente. Las empresas que lo descarguen verán tu marca como un líder.
- Casos de éxito: los logros también son bienvenidos. Este tipo de contenido, como es el caso de éxito, ayuda a que empresas indecisas tomen la acción y te compren.
- Videos de valor: puede ser que tu público objetivo sean CEOs o líderes de Recursos Humanos que tienen poco tiempo como para leer un contenido extenso en un blog. Entonces, ¿cómo comunicar lo que tu empresa tiene para ofrecer y no perder oportunidades? Puedes probar con webinars; los grabas y luego los subes en tu canal de YouTube. Asimismo, estos contenidos puedes “reciclarlos” y usarlos como base para crear otros (un post en un blog o tomar extractos y subirlos a Instagram en formato Reel).
Entonces, aquí te compartimos claves y consejos sobre cómo puedes impulsar la comunicación B2B de tu empresa para llegar a más potenciales clientes y contar con más oportunidades de venta.
👉 Si quieres potenciar la comunicación de tu empresa B2B, la clave está en la estrategia de marketing de contenidos que realices. Y aquí estamos para ayudarte. Te invitamos a conocer más sobre lo que hacemos en OM Comunicación.