Marca personal: qué es, cómo construirla y cómo potenciarla 🚀

5/5

Por Antonella Pisetta

“Lo que la gente dice de quien ya no está en la sala”. Así, Jeff Bezos, el CEO de Amazon, describió lo que para él significa la marca personal. Interesante, ¿no? Se trata de la definición que dio una de las figuras más reconocidas en el mundo de los negocios y la tecnología, y quien ha construido una marca personal influyente a través de su liderazgo en Amazon

Pero eso no es todo. Veamos en detalle todo lo que tienes que saber sobre la marca personal, cómo construirla (y los pasos que debes saber) y además, te contaremos cómo potenciar tu marca personal y por qué es importante desarrollarla. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una marca personal?❓

La marca personal o personal branding se refiere a la percepción, imagen y reputación que una persona construye y proyecta en su entorno personal y profesional. Es cómo una persona es percibida por otros en función de sus acciones, valores, logros, comportamientos y la forma en que se relaciona con los demás. 

En el contexto profesional, una marca personal sólida puede ayudar a destacar en un campo específico, aumentar la confianza y abrir oportunidades laborales. Según un estudio de LinkedIn, el 70 % de los profesionales considera que la marca personal juega un papel fundamental en sus carreras

Por otro lado, el 70 % de los gerentes de contratación han rechazado candidatos basándose en lo que encontraron en línea, según una encuesta de CareerBuilder. Es por eso que, una marca personal sólida o personal branding puede ser especialmente importante en la era digital, donde las interacciones en línea y las redes sociales pueden tener un impacto significativo en cómo te perciben los demás.

5 pasos para construir una marca personal 👇

La construcción de una marca personal exitosa implica autenticidad, coherencia y compromiso con los valores personales y profesionales. Se trata de cómo deseas que los demás te vean y lo que quieres contribuir al mundo. Por eso, acá te contamos los 5 pasos que sí o si debes saber al momento de construir tu marca personal: 

  1. Autoconocimiento 

El primer paso para construir tu marca personal es el autoconocimiento. Comienza por reflexionar sobre tus valores, pasiones, habilidades y experiencia. Define qué te hace único y qué quieres transmitir a los demás; a partir de aquí podrás saber las bases de tu marca personal.

  1. Establece un enfoque claro

El segundo paso para crear tu marca personal es definir un enfoque. ¿Hacia dónde quieres ir? ¿Cuál es tu objetivo? Define tu nicho o área de expertise y decide en qué campo deseas destacar y qué mensaje quieres transmitir. 

  1. Crea una presencia en línea relevante

Las redes sociales y la presencia en línea son esenciales en la construcción de una marca personal en la era digital. Crea y optimiza perfiles en plataformas como LinkedIn, Twitter, Instagram, y recuerda que es esencial tener bien en claro el paso 2 (definir tu nicho). Luego, comparte contenido valioso relacionado con tu área de especialización.

  1. Comparte tu conocimiento 

Publica regularmente contenido de calidad que demuestre tu experiencia y aporte valor a tu audiencia. Esto puede incluir artículos, publicaciones en redes sociales, videos, podcasts u otros formatos. Compartir tu conocimiento te posicionará como un recurso confiable en tu campo

  1. Construye relaciones significativas 

Conéctate con colegas, líderes de la industria y otros profesionales importantes en tu área. Intenta participar en eventos, conferencias y grupos de discusión en línea. Las relaciones significativas pueden ayudarte a ampliar tu red, aprender de otros y aumentar tu visibilidad.

¿Por qué es necesario potenciar tu marca personal?

Ahora bien, si ya tienes tu marca personal -o aún no- y tienes dudas sobre por qué es relevante potenciarla, aquí te contamos las razones para hacerlo

  • Diferenciación en el mercado: Destacar tus habilidades únicas y tu enfoque te hará más atractivo para empleadores, clientes y colaboradores. 
  • Crecimiento profesional: Una marca personal sólida puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, promociones y proyectos desafiantes. Las personas que son conocidas por su experiencia y valor son más propensas a ser consideradas para roles relevantes. 
  • Credibilidad: Una marca personal bien construida establece tu experiencia y conocimientos en tu campo. Esto crea confianza tanto entre colegas como entre posibles clientes, lo que puede conducir a relaciones laborales más sólidas. 
  • Influencia y liderazgo: Una marca personal fuerte te permite ejercer influencia en tu industria. Te conviertes en una voz respetada y referente en tu área de especialización, lo que puede llevar a oportunidades de liderazgo y colaboración. 
  • Adaptación a los cambios: Una marca personal sólida te permite adaptarte más fácilmente a los cambios, ya que tu reputación y habilidades son transferibles.  
  • Desarrollo personal: Construir una marca personal requiere autoevaluación y autoconocimiento. Este proceso te ayuda a identificar tus fortalezas y debilidades, lo que conduce a un crecimiento personal y profesional continuo.  
  • Creación de oportunidades empresariales: Una marca personal sólida puede ayudarte a establecer una base de clientes y a crear una imagen de confiabilidad y calidad. 
  • Percepción de valor: Una marca personal bien construida puede influir en cómo los demás valoran tus productos o servicios. La percepción de valor puede llevar a mayores oportunidades de ventas y negocios.  

¿Cómo mejorar y desarrollar tu marca personal?

Te contamos las acciones que puedes llevar a cabo para mejorar e ir desarrollando cada vez mejor tu marca personal: 

  • Crea contenido de valor
  • Optimiza tus perfiles en redes sociales
  • Haz networking estratégico
  • Desarrollo y capacitación continua 
  • Mantén tu tono de voz

¡Haz crecer tu marca personal con OM Agency! 

En OM Content Lab te acompañamos a generar contenido orgánico de valor para mantener una comunicación constante con tus audiencias y potenciar tu marca personal.

Nuestro equipo de especialistas te acompañará en todas tus estrategias para que sean eficaces y mejores el posicionamiento de tu personal branding. ¿Conversamos? 😉

FAQs

📌¿Cómo identifico mis fortalezas y pasiones para construir mi marca personal? Realiza una autoevaluación honesta. Identifica en qué áreas destacas, qué te apasiona y cómo puedes aportar valor a los demás en base a tus habilidades y conocimientos. 

📌¿Qué plataformas debo utilizar para construir mi marca personal? Utiliza plataformas relevantes a tu campo, como LinkedIn, Twitter, Instagram, YouTube, entre otras. Selecciona aquellas donde tu audiencia objetivo esté activa. 

📌 ¿Cómo puedo medir el éxito de mi marca personal? Puedes medir el éxito a través del crecimiento de tu red, la interacción con tu contenido, las oportunidades profesionales que surgen y la percepción positiva que los demás tienen de ti. 

📌 ¿Cómo evito parecer falso o forzado al construir mi marca personal? La autenticidad es clave. Comparte tus experiencias reales, muestra tu personalidad y enfócate en brindar valor genuino a tu audiencia.

Sobre la autora del artículo:

Antonella Pisetta

Periodista egresada en TEA. Casi Licenciada en Comunicación Audiovisual en UNSAM. Trabajó en medios como Perfil, Net TV y Canal 9. Le gusta muchísimo escribir, leer e investigar.Actualmente, se desempeña como Content Editor en el área de Contenidos SEO de nuestra Agencia.

Sobre OM Agency

OM Agency es una agencia de Marketing Digital, especializada en Gestión de Redes Sociales, SEO y Publicidad Digital. Actualmente acompañamos a clientes de todo LATAM. 

Contáctanos > 

Suscríbete a nuestro Newsletter:

Otros artículos de OM Agency

Transforma tu negocio a digital

Vivimos en un mundo digital, pero muchas empresas no están preparadas. 
Queremos ayudarte a transformar tu negocio a digital y conectar con tus clientes. 

Cuéntanos sobre tu negocio para analizar cómo hacerlo crecer.