La vista ya es habitual en la Ciudad de Buenos Aires: jóvenes con sus computadoras, cargadores y tablets trabajan en diferentes lugares, como bares o plazas, porque la oficina ya es parte del pasado. Son los llamados nómadas digitales, que cada vez son más, no solo dentro del paisaje porteño sino alrededor de todo el mundo.
Un joven que disfruta de un café por la mañana frente a grandes ventanales, mientras trabaja para una compañía de Barcelona antes de volver a su casa, no es algo que sorprenda a estas alturas. Estos nuevos profesionales del siglo XXI llegaron para quedarse aunque, por supuesto, no en un solo sitio.
¿Qué son los nómadas digitales?
Aunque las definiciones pueden ser variadas y los ejemplos amplios, un nómada digital es un tipo de profesional que, propio de las nuevas tecnologías, realiza su trabajo de forma remota desde otros sitios, utilizando la conexión a internet como una de sus herramientas principales.
Entre ellos se encuentran freelancers, emprendedores e, incluso, empleados en relación de dependencia que encuentran mayor comodidad trabajando para alguien más en un mundo que ofrece inmensas posibilidades para desempeñarse como remoto.
¿Desde dónde pueden trabajar los nómadas digitales?
Las opciones son infinitas y no hay demasiados límites sobre dónde pueden llevar a cabo sus tareas estos nuevos trabajadores 2.0. Solo basta con tener una buena conexión a internet, un enchufe y encontrarse en un lugar cómodo.
Hay quienes prefieren el ruido, otros el extremo silencio y, también, están los que se sienten más tranquilos al aire libre. Entre los lugares más elegidos por nómadas digitales se pueden mencionar bares, cafés, jardines, centros culturales o salones dedicados.
A su vez, algunos aprovechan para viajar a otra ciudad o país y hacer un poco de turismo durante los tiempos libres. De hecho, Argentina ofrece trámites especiales on-line para aquellos trabajadores provenientes de países que no requieran visa para el ingreso.
7 lugares para hacer «home office»
A partir de estas opciones hay ciertos sitios que se destacan sobre otros debido a su espacio, tranquilidad, conexión, precio o sus comidas. Cada uno tiene sus ventajas y se acerca a los intereses de cada profesional.
Algunos de los lugares para los nómadas digitales que se pueden encontrar en Buenos Aires son:
1. Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta)
Si hay algo que no falta en “el Recoleta” es movimiento. Este espacio te brinda la posibilidad de trabajar mientras se disfruta de algunas de las tantas propuestas artísticas que tiene para ofrecerte.
Amplio, colorido y con mucha música, el CCR cuenta con salones especiales de co-working y su propio bar interno para degustar algo durante el proceso creativo. Cada uno de sus ambientes ofrece puestas muy diferentes: bandas, muestras artísticas, hip hop, sesiones de escritura y más.
2. Galería Patio del Liceo (Av. Santa Fe 2729, Barrio Norte)
Esta no es una simple galería porteña, ya que las decenas de locales están acompañados de arte, diseño y muchas plantas, hecho que, sumado a su tranquilidad, lo hace un lugar perfecto para tomar asiento y concentrarse.
El sitio indicado para el trabajo remoto es su “Bar a cielo abierto», ideal para tomar un café, mirar las nubes y disfrutar del paisaje interno de este llamativo patio de la ciudad.
3. Chill Garden (Pujol 935, Caballito)
Su nombre lo dice todo: un lugar para el relajo y la concentración bajo el sol o la sombra. Totalmente tranquilo, pero ubicado, al mismo tiempo, en el corazón de Buenos Aires, este sitio es ideal para escapar de la rutina.
Además de los habituales cafés, esta alternativa posee una cava de vinos y su propia biblioteca para desviar, por un momento, la atención del trabajo o buscar nuevas ideas.
4. La Voluntad (Primera Junta 1002, Bajo de San Isidro)
Esta pastelería y bakery trae su gastronomía de primera calidad para pasar una tarde de trabajo remoto a metros del río. Si bien se encuentra a algunos kilómetros de la ciudad, es la oportunidad perfecta para perderse por la zona norte de Buenos Aires.
Un local ideal no solo para el trabajo, sino también para aprovechar sus delicias gourmet y sentir el viento del atardecer, luego de apagar la pantalla de la computadora.
5. Tribu (Juan Díaz de Solís 2794, Martínez)
Otra opción para los amantes del río es ir a este lugar repleto de sillones, luces, plantas y un ambiente tranquilo en el que desatar toda la originalidad disponible. Como no podía ser menos, también ofrece las mejores posibilidades para comer, con desayunos, meriendas y su propio horno de barro que se roba toda la atención del lugar.
6. Molina (Nueva York 4902, Villa Devoto)
Café y panadería, pero con ese dejo antiguo propio de los bares barriales de antaño. No hay grandes edificios, pero sí sol, árboles y pájaros que adornan la musicalidad de la tarde porteña.
Con sus varias sucursales, Molina es uno de esos lugares para nómadas digitales que debes agendar. La tranquilidad, junto a las facturas, café y pan casero, llevan a querer repetir más de una vez este sitio como “oficina” de trabajo predilecta.
7. Korto Café (Pareja 4089, Villa Devoto)
Un lugar frente a la Plaza Arenales que viene bien para sentarse, tomar algo y terminar el día con un poco de actividad física, luego de la jornada laboral. Brownies, chipá, medialunas, jugos o un flat white especial de Korto para degustar al aire libre en este local que pasó de ser un kiosko a ser uno de los cafés más conocidos de la zona.
Lleva tu proyecto al siguiente nivel con OM Agency
¿Quieres generar contenido orgánico de valor? ¡Mira nuestros Planes de Contenidos SEO! En OM Agency tenemos lo que tu negocio necesita para dar el siguiente paso 🚀 ¡Contáctanos!