Quiet Quitting: todo lo que debes saber

5/5

Por OM Agency

El ambiente laboral y el puesto de trabajo abarcan un gran porcentaje del tiempo de los trabajadores y, en una gran parte, define su vida cotidiana. El Quiet Quitting es una creciente problemática que recuerda la necesidad de mantener un lugar laboral en armonía, ofreciendo motivaciones y comodidad como inversión en quienes le devolverán valor: los empleados.

¿Qué es Quiet Quitting?

En primer lugar, el término refiere a una “renuncia silenciosa”. ¿Qué quiere decir esto?, que el trabajador se limita a realizar lo justo y necesario que se le requiere para finalizar su jornada, perjudicando posibles oportunidades de crecimiento personales y de la empresa.

El Quiet Quitting es un proceso que produce el estancamiento laboral, pero también genera el peligro de una caída en la productividad de la empresa. En OM Agency ya comenzamos a analizar cuáles son sus causas y qué hacer para prevenirlo.

¿Por qué es peligroso para las empresas?

Porque puede, entre otras consecuencias:

  • Reducir la productividad
  • Disminuir la atención de tareas
  • Hacer efecto dominó con el resto de los trabajadores
  • Crear problemas de comunicación entre empleados y empleadores

Imaginemos que un avión despega con su tanque de combustible lleno, pero una vez en el aire, comienza a consumir su reserva hasta agotarla. Por su impulso inicial, podrá comenzar a planear, pero ese vuelo perderá dicho envión hasta, finalmente, caer o aterrizar de emergencia. Para que el Quiet Quitting no afecte el vuelo se necesita más que abrocharse el cinturón de seguridad…

¿Cuál es el pedido de los trabajadores Quiet Quitters?

Los Quiet Quitters muestran, casi en su totalidad, una falta de motivación como característica principal. Entonces, combatir el Quiet Quitting es construir un ambiente laboral y un contexto en el que los trabajadores se sientan motivados para superar sus desafíos, crecer en cada aspecto de su vida y disfrutar del ambiente en el que se desenvuelven.

Los sueldos bajos, las reducidas oportunidades de crecimiento y los ambientes poco empáticos son algunas de las principales causantes del Quiet Quitting. Desde OM Agency entendemos que los trabajadores necesitan, además de proyección laboral propia, un lugar de trabajo en el que se los entienda como personas y se sientan respaldados, incluso fuera del mismo.

El balance entre la vida cotidiana y la laboral toma cada vez más relevancia, sobre todo ante la diversificación de la oferta de trabajo a raíz de la pandemia y su impacto en lo laboral. El trabajo es un pilar indispensable de la vida, pero muchos empleadores ya no lo ven como la razón fundamental. 

5 tips para enfrentar el Quiet Quitting

El mundo laboral sufrió cambios abruptos, tanto por la pandemia COVID-19 y su consecuente aislamiento, como por la visibilización de situaciones laborales que desfavorecen a los empleados. La virtualidad, la relación entre las personas, la salud mental, el tiempo de ocio y la hiperglobalización son objeto de análisis para entender qué es y cómo surge el Quiet Quitting en una empresa.

Transitar esos cambios requiere de adaptabilidad por parte de la empresa para convertirse en empleadora consciente. Así como muchas se han insertado en la digitalidad debido a la pandemia, hoy en día se debe hacer frente al Quiet Quitting. Aquí podremos ensayar algunas maneras de hacerlo; cada una de ellas se refleja en nuestra experiencia como agencia nómada que pondera la innovación humana en lo laboral.

  • La persona por sobre el puesto, y no viceversa. El Project Manager de tu empresa debería ser Juan antes que Project. Esto se refiere a que, si bien la persona cumple con esa función en el organigrama laboral, se debe tener más en cuenta su vida, sus preocupaciones y motivaciones para crear empatía con cada uno de ellos.
  • Adaptarse a las tendencias y no forzar situaciones. El trabajo remoto es uno de los grandes cambios que dejó el año 2020. Luego de comprobar su viabilidad y adaptabilidad en las empresas y los trabajadores, forzar la presencialidad plena – cuando el formato remoto es posible- podría generar un desgaste. El Quiet Quitting puede ser, además, un proceso de espera hacia una mejor oportunidad, más aún cuando el empleado se da cuenta de que puede ser igual de productivo -o más- desde su hogar.
  • Hacer parte de las decisiones a los empleados. Aún cuando un gerente, manager o empleador haya tomado una decisión respecto de un asunto laboral, la consulta con el trabajador, con el objeto de conocer su opinión sobre el tema, fomenta el interés en su voz y colabora con la resolución de problemas.
  • Flexibilizar y premiar los logros. Reconocer los avances, las buenas tareas y el cumplimiento es un factor fundamental para mantener la motivación. Además, los Quiet Quitters buscan flexibilidad en el balance entre su vida laboral y personal, por lo cual entender determinadas situaciones y actuar pragmáticamente en consecuencia significa estar un paso adelante.
  • Establecer objetivos y ofrecer motivaciones. Un objetivo medible, como tarea de trabajo, es una herramienta útil tanto para motivar al trabajador como para ordenar la estructura interna. Si el empleado siente que puede crecer, resolver situaciones y crear un equilibrio entre su vida y su trabajo, se mantendrá alejado del Quiet Quitting.

¡Conoce más sobre OM Agency! 

Entendemos que enfrentar el Quiet Quitting y poner en marcha tu negocio es un poco abrumador. Por eso el equipo de OM Agency está para hacer el trabajo duro por ti. Visita nuestro sector de Social Media ¡y descubre nuevas oportunidades!

Sobre la autora del artículo:

OM Agency

Somos una agencia de Marketing Digital especializada en Redes Sociales, Publicidad Digital y Contenido SEO, con fuerte presencia en LATAM.

Sobre OM Agency

OM Agency es una agencia de Marketing Digital, especializada en Gestión de Redes Sociales, SEO y Publicidad Digital. Actualmente acompañamos a clientes de todo LATAM. 

Contáctanos > 

Suscríbete a nuestro Newsletter:

Otros artículos de OM Agency

Transforma tu negocio a digital

Vivimos en un mundo digital, pero muchas empresas no están preparadas. 
Queremos ayudarte a transformar tu negocio a digital y conectar con tus clientes. 

Cuéntanos sobre tu negocio para analizar cómo hacerlo crecer.